El comercio electrónico es el gran beneficiado de la pandemia desatada por el COVID19. En el 2020 y lo que va de este año está posicionándose como uno de los principales canales de compras usados por los consumidores mexicanos.
Además, con pequeñas inversiones para la implementación y funcionalidad, demostró que podía ser seguro, cómodo, personalizado, rápido y efectivo en momentos de incertidumbre mundial.
Sin contar que muchos negocios comprobaron que el ecommerce representa la posibilidad de aumentar sus ventas, reforzar su marca en los medios digitales y sobre todo explorar nuevos mercados y posibilidades.
Este alentador panorama no parece ser una tendencia temporal, es decir, que vaya terminar cuando se logre controlar la pandemia; sino que se configura como un nuevo hábito de consumo que facilita el proceso de compra, la variedad de ofertas y descuentos, y evita el desplazamiento hacia tiendas físicas.
En cifras
Según previsiones de la consultora internacional Adobe, que recopila datos de transacciones directas en más de 80 países, el comercio electrónico a nivel global tendrá un crecimiento del 20% durante este 2021, lo que representará ventas por 4.2 mil millones de dólares.
Un número superior a las ventas online registradas en 2020 por 3.5 mil millones de dólares.
A esto podemos sumar un dato interesante de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la cual registró un crecimiento de 81% en el comercio electrónico durante 2020.
Lo que viene
El gran auge y consolidación del ecommerce está motivando a los líderes de negocios no solo a apostar por este modelo, sino a profundizar su conocimiento sobre las mejores prácticas para concretar el mayor número de ventas online.
Por esto te queremos compartir un pequeño listado de varias acciones que serán tendencias para los próximos meses:
El uso de chatbots para ofrecer atención las 24 horas del día y solucionar dudas frecuentes de manera rápida.
La implementación de tecnología “voice serch” para facilitar la búsqueda de productos por parte del cliente.
La apuesta por el marketing omnicanal para ofrecer una experiencia personalizada, orientada y única a través de los distintos canales digitales.
La inversión en herramientas de automatización para atender de manera organizada todos los requerimientos del cliente, tal es el caso de una herramienta CRM.
El cambio hacia una conectividad 5G que aumente la velocidad de carga y la transmisión de datos para ofrecer nuevas experiencias como la realidad aumentada.
Te puede interesar: Claves para la innovación empresarial
¿Estás listo?
En definitiva, el comercio electrónico es una gran oportunidad de crecimiento, de explorar otro tipo de interacciones con los consumidores, de obtener data más especializada, de optimizar las operaciones y de conquistar nuevos mercados. Y si además, tomamos en cuenta los pronósticos, es el camino ideal para la sostenibilidad de tu negocio en los próximos años.
En Unoobi te podemos ayudar
Podemos brindarte la asesoría de expertos y las herramientas tecnológicas que necesitas para avanzar en las distintas etapas de creación y gestión de tu ecommerce.
Puedes solicitar una cita diagnóstico gratuita que incluye:
1. Análisis de las necesidades de tu negocio.
2. Instancia de prueba totalmente funcional para validar la solución.