A diferencia de las pymes, las startups son negocios creados para crecer y escalar de manera rápida y fácil en un determinado sector económico, y con gran apoyo de la tecnología.
Por lo general, son consideradas proyectos cuyos productos o servicios necesitan ser distribuidos ante el público de manera exponencial para crecer de manera apresurada, ser sostenibles y convertirse en empresas rentables.
Muchas de las grandes compañías de la actualidad comenzaron siendo startups. Es el caso de Facebook, Google, Airbnb o Uber, que una vez lanzadas al mercado lograron penetrar de manera masiva entre los consumidores y posicionarse como referentes en el mercado.
Así, una vez que el proyecto consigue ganancias y estabilidad, abandona la figura de la startup y continúa su camino como empresa.
4 ingredientes básicos de una startup
La voluntad de querer resolver un problema, sin importar que las posibles soluciones vayan experimentando cambios con el paso del tiempo.
La formación de un equipo multidisciplinario que aporte creatividad e innovación al proyecto.
El entendimiento del mercado y de los potenciales clientes.
Un mínimo de financiamiento para arrancar el proyecto.
¿Ya los tienes?
Te puede interesar leer: Claves para la innovación empresarial
Fases para constituir una startup
Una vez que tienes la idea del proyecto y además reúnes los 4 ingredientes anteriores, es el momento de transitar las siguientes etapas para constituir y desarrollar tu startup:
Etapa Seed: consiste en desarrollar un producto mínimo viable que permita testear la receptividad del público. Esta etapa se caracteriza por muchos períodos de ensayos y errores; observación y consulta entre especialistas del mercado. Si aún no se cuenta con financiamiento, en esta etapa se puede aplicar a programas de aceleración y fondos especializados.
Etapa de Early Stage: consiste en mejorar el producto a partir del feedback recibido por los primeros consumidores. Asimismo, será el momento de planear la estrategia de crecimiento de la startup y la búsqueda de partners y alianzas.
Etapa de Growth Stage: cuando tienes un producto atractivo, con clientes recurrentes, e incluso tienes una manera de captación testeada. Esta etapa se caracteriza por un crecimiento sostenido y la inversión en más personal profesional.
Etapa de Expansión: consiste en ofrecer el producto o servicio en nuevos nichos o mercados geográficos. En esta etapa se contemplan alianzas con grandes empresas y búsqueda de un mayor financiamiento.
Etapa de Exit: cuando el negocio deja de ser un proyecto y pasa a ser la empresa rentable, con productos reconocidos, y como resultado de las etapas anteriores.
El ciclo de vida de una startup es un proceso flexible que trata básicamente de probar que un producto o servicio puede ser útil y atractivo para el público, y por lo tanto generar rentabilidad para un negocio. Además es una etapa de búsquedas de recursos (financieros y profesionales), y también de establecer lineamientos efectivos en relación a las estrategias de marketing .
En Unoobi te apoyamos con tu startup
Podemos brindarte la asesoría de expertos y las herramientas tecnológicas que necesitas para avanzar en las distintas etapas de creación y gestión de tu startup.
Puedes solicitar una cita diagnóstico gratuita que incluye:
1. Análisis de las necesidades de tu negocio.
2. Instancia de prueba totalmente funcional para validar la solución.