El mundo del consumo está cambiando rápidamente, impulsado por nuevas demandas de los consumidores que buscan mayor bienestar, conveniencia y responsabilidad social. En su informe más reciente, Euromonitor International destaca las principales tendencias de consumo para 2025, revelando cómo los consumidores están evolucionando en sus hábitos y expectativas. Este artículo analiza esas tendencias desde la perspectiva de Birtum, entendiendo cómo las empresas pueden adaptarse a estos cambios y convertirlos en oportunidades reales.
1. Planes para una Vida Saludable
La salud y la longevidad se han convertido en una prioridad para los consumidores, quienes ahora se enfocan más que nunca en mejorar su bienestar. El 52% de los consumidores creen que estarán más saludables en los próximos cinco años. Este enfoque en la salud está impulsado por un mayor acceso a información sobre nutrición, ejercicio y bienestar emocional.
✅ Las empresas deben estar preparadas para adaptarse a esta demanda de bienestar. Desde la gestión del talento humano hasta productos y servicios relacionados con la salud, la digitalización de procesos es clave para ofrecer soluciones personalizadas que respondan a las expectativas de los consumidores. ➡️ Por ejemplo, implementar sistemas ERP puede ayudar a las empresas del sector salud o bienestar a mejorar la gestión de datos y ofrecer productos y servicios más adaptados a las necesidades individuales de sus clientes.
2. Billeteras Más Inteligentes
El cambio en los hábitos de consumo ha llevado a los consumidores a adoptar un enfoque más intencional y estratégico respecto a sus decisiones de compra. El 18% de los consumidores afirmaron que a menudo realizan compras impulsivas, lo que indica que la mayoría ahora planifica sus compras de manera más reflexiva y centrada en el ahorro.
✅ La necesidad de tomar decisiones de compra más informadas está llevando a las empresas a optimizar su gestión financiera. Para adaptarse a esta tendencia, las empresas deben contar con plataformas integradas que les permitan gestionar sus finanzas, inventarios y relaciones con los clientes de manera más eficiente. ➡️ Sistemas como Odoo ERP pueden centralizar estos procesos, ayudando a las empresas a tener una visión clara de sus operaciones y a ofrecer opciones de pago y ahorro que se alineen con las expectativas de los consumidores.
3. Eco Lógico: La Sostenibilidad como Decisión de Consumo
El 27% de los consumidores ahora consideran que las opciones sostenibles no solo se alinean con sus valores, sino que también ofrecen beneficios tangibles que satisfacen sus necesidades diarias. Los consumidores buscan productos y servicios que sean no solo éticos, sino también eficientes y responsables con el medio ambiente.
✅ La sostenibilidad no es solo una moda, sino una estrategia empresarial clave. Para las empresas, la digitalización y la optimización de procesos son esenciales para reducir su impacto ambiental. Herramientas como los sistemas ERP permiten a las empresas gestionar su cadena de suministro de manera más eficiente, reduciendo el desperdicio y mejorando la trazabilidad de los productos. ➡️ De esta forma, las empresas pueden ofrecer productos más sostenibles, lo que no solo responde a la demanda del consumidor, sino que también mejora su reputación.
4. Enfoque Filtrado: Menos Ruido, Más Decisiones
El 42% de los consumidores optan por canales como el livestreaming porque las características del producto son más fáciles de entender y la experiencia de compra se vuelve más fluida. Los consumidores están abrumados por la cantidad de opciones y notificaciones, por lo que buscan una experiencia de compra más directa y menos saturada de información.
✅ Este cambio de comportamiento requiere que las empresas simplifiquen la experiencia de compra y optimicen su estrategia de comunicación. Las plataformas digitales deben ser intuitivas y permitir una interacción fluida con los consumidores. ➡️ Las soluciones de automación de marketing y plataformas ERP pueden ayudar a las empresas a gestionar mejor sus canales de venta, personalizar la experiencia de compra y ofrecer lo que los consumidores realmente buscan, sin sobrecargarlos con opciones innecesarias.
5. IA Ambivalente: Escepticismo y Evaluación de Pros y Contras
Con el aumento de la adopción de la IA, también han surgido preocupaciones. El 43% de los consumidores consideran que la IA generativa es una fuente confiable de información, pero también hay un escepticismo generalizado debido a los defectos en los resultados y los riesgos asociados.
✅ Aunque la IA generativa está en auge, su implementación debe ser cuidadosamente gestionada. Las empresas deben garantizar que los sistemas de IA sean transparentes y ofrezcan resultados fiables. Además, deben estar preparadas para manejar las preocupaciones éticas que acompañan a su adopción. ➡️ En este sentido, los sistemas ERP deben integrar la IA de manera que los procesos empresariales se optimicen sin sacrificar la transparencia y responsabilidad.
Adaptarse a un Futuro en Evolución
Las tendencias de consumo para 2025 reflejan un cambio profundo en cómo los consumidores toman decisiones y qué esperan de las empresas. Las organizaciones deben adaptarse a estas nuevas demandas, no solo para mantenerse competitivas, sino también para crear valor en un mercado cada vez más exigente. La digitalización de procesos empresariales juega un papel crucial en este proceso, permitiendo a las empresas optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y responder de manera más eficiente a las expectativas del consumidor.
Para obtener más información y comprender en profundidad las tendencias globales de consumo para 2025, te invitamos a leer el informe completo de Euromonitor. Puedes consultar el resumen ejecutivo en español o descargar el reporte completo desde el siguiente enlace: 👉 Descarga el informe completo aquí