La lucha contra el fraude fiscal en España ha tomado un nuevo impulso con la aprobación de la Ley 11/2021, conocida como la Ley Antifraude. Esta normativa introduce medidas rigurosas para garantizar la integridad y trazabilidad en los procesos de facturación de empresas y profesionales. Una de las iniciativas más destacadas es la implementación del sistema VeriFactu, diseñado para estandarizar y controlar los registros de facturación.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es un sistema que establece los requisitos que deben cumplir los programas informáticos o electrónicos que soportan los procesos de facturación. Su objetivo principal es asegurar que los registros de facturación sean íntegros, inalterables y accesibles, evitando así prácticas fraudulentas como el uso de software de doble uso o la manipulación de datos contables. Este sistema obliga a las empresas a utilizar software de facturación homologado por la Agencia Tributaria, garantizando la trazabilidad de cada transacción.
¿A quién afecta esta normativa?
La Ley Antifraude y el sistema VeriFactu afectan a todos los empresarios y profesionales en España que emiten facturas, independientemente de su tamaño o sector. Están excluidos aquellos que ya están sometidos al Suministro Inmediato de Información (SII) o que no tienen obligación de facturación. Es esencial que todas las empresas evalúen sus sistemas actuales de facturación y se aseguren de que cumplen con los nuevos requisitos para evitar sanciones.
Plazos de implementación
Aunque la Ley Antifraude entró en vigor en 2021, la obligatoriedad de utilizar sistemas de facturación que cumplan con los requisitos de VeriFactu se ha establecido con un calendario específico. Según el Real Decreto 1007/2023, los desarrolladores y comercializadores de software tienen hasta el 29 de julio de 2025 para adaptar sus productos a las nuevas exigencias. Por su parte, las empresas y profesionales, está previsto que lo deban comenzar a usar a partir del 1 de enero de 2026, mientras que los autónomos no deberán empezar a usar este sistema sino hasta el 1 de julio de 2026.
Consecuencias de no adaptarse
El incumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley Antifraude puede conllevar sanciones significativas. Las empresas que utilicen software de facturación que no cumpla con los estándares podrán enfrentarse a multas de hasta 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en el que se detecten anomalías. Además, los fabricantes de software que no adapten sus productos podrían ser sancionados con multas de hasta 150.000 euros.
¿Cómo prepararse?
Para garantizar el cumplimiento de la Ley Antifraude y evitar posibles sanciones, las empresas deben:
Evaluar sus sistemas actuales de facturación: Determinar si el software utilizado cumple con los nuevos requisitos de integridad, inalterabilidad y trazabilidad.
Actualizar o adquirir software homologado: Optar por soluciones de facturación que estén certificadas por la Agencia Tributaria y que se ajusten al sistema VeriFactu.
Formar al personal: Asegurarse que los empleados responsables de la facturación estén informados y capacitados en el uso del nuevo sistema y en las obligaciones legales asociadas.
Mantenerse informado: Seguir de cerca las actualizaciones y comunicados oficiales relacionados con la Ley Antifraude y VeriFactu para adaptarse a cualquier cambio o nueva disposición.
En Birtum, entendemos la importancia de estar al día con las normativas fiscales y ofrecer soluciones tecnológicas que faciliten el cumplimiento legal. Nuestros expertos están preparados para asesorarte y proporcionarte las herramientas necesarias para que tu empresa se adapte sin contratiempos a la Ley Antifraude y al sistema VeriFactu. No esperes al último momento; contáctanos y asegura la continuidad y legalidad de tus operaciones.
Fuentes:
¿Listo para digitalizar tu negocio con Odoo ERP?
Solicita una Demostración Personalizada sin costo.